COMPARAR MÉTODOS POR... Breve descripción de cada método anticonceptivo y cómo obtenerlo. RESUMEN Métodos anticonceptivos: descripción y forma de uso. El SIU El SIU es un pequeño marco de plástico blando en forma de T que libera niveles bajos de la hormona progestina durante 3 a 5 años. Se administra con prescripción y un profesional de la salud lo coloca en el útero. El DIU La T de cobre es un pequeño marco de plástico en forma de T que tiene un alambre de cobre. Se administra con prescripción y un profesional de la salud lo coloca en el útero, donde previene el embarazo durante 5 a 10 años. El implante anticonceptivo Es uno o dos pequeños cilindros de silicona flexible que liberan hormonas durante 3 a 5 años. Se administra con prescripción y un médico o enfermera lo coloca bajo la piel en la parte superior del brazo. La pastilla Es un pequeño comprimido que contiene una hormona o una pastilla combinada que contiene dos hormonas, se autoadministra con prescripción y hay que tomarla a la misma hora todos los días. La inyección anticonceptiva Es una inyección que contiene una o más hormonas y que administra un profesional de la salud con prescripción a intervalos de 1 o 3 meses. El parche Es un pequeño cuadrado de plástico delgado color piel que se pega en la piel y libera hormonas. Se administra con prescripción y se puede autocolocar una vez por semana. El anillo Es un pequeño anillo flexible que se autoadministra con una prescripción y se coloca en la vagina, donde libera hormonas durante 3 semanas. El condón femenino Es un condón interno que funciona de la misma manera que el condón masculino, pero se coloca en la vagina. Se autoadministra y es de venta libre. El condón masculino Es una funda que se coloca sobre el pene erecto para evitar que los espermatozoides lleguen a la vagina; también es el único método que ayuda a disminuir el riesgo de ETS. Se autoadministra y es de venta libre. Planeación natural Son métodos autodirigidos para evitar el embarazo e incluyen el seguimiento del ciclo menstrual y la medición de la temperatura corporal para identificar los días fértiles. Coito interrumpido Este método autodirigido implica retirar el pene antes de la eyaculación para evitar el embarazo. Esterilización femenina Procedimiento médico que realiza un profesional de la salud y que bloquea las trompas de Falopio y elimina la posibilidad de embarazo. Esterilización masculina Procedimiento médico que realiza un profesional de la salud y que bloquea los conductos que transportan los espermatozoides. FACILIDAD DE USO Requerimientos y cuidados de cada método anticonceptivo. El SIU El sistema intrauterino es pequeño, blando, flexible y de acción prolongada. Una vez que se coloca, es eficaz durante 3 a 5 años. 3-5 YEARS El DIU El dispositivo intrauterino es de acción prolongada y dura entre 3 y 10 años después de la colocación. 3-10 YEARS El implante anti-conceptivo El implante anticonceptivo es de acción prolongada y dura hasta 3 años después de la colocación. 3 YEARS La pastilla La pastilla se debe tomar una vez al día, a la misma hora todos los días. DAILY La inyección anticonceptiva La inyección anticonceptiva es eficaz por 3 meses a la vez, pero es importante que el profesional de la salud aplique la inyección a tiempo, a intervalos de 1 o 3 meses. 1-3 MONTH El parche Para que sea eficaz, hay que cambiar el parche una vez por semana. WEEKLY El anillo El anillo se debe dejar colocado en la vagina durante 3 semanas. Se retira durante la cuarta semana, antes de reemplazarlo al inicio de otro ciclo de 4 semanas. 3 WEEKS El condón femenino El condón femenino se debe insertar en la vagina antes de las relaciones sexuales, cada vez. BEFORE SEX El condón masculino El condón masculino se debe colocar sobre el pene erecto antes de las relaciones sexuales, cada vez. BEFORE SEX Planeación natural Los métodos de planificación natural varían en cuanto a la atención que requieren, pero es importante saber cuáles son los días fértiles y usar anticoncepción adicional esos días. DAILY Coito interrumpido El retiro se debe realizar durante las relaciones sexuales, cada vez. BEFORE SEX Esterilización femenina La esterilización femenina es un procedimiento permanente. Una vez que se realizó, queda así. PERMANENT Esterilización masculina La esterilización masculina es un procedimiento permanente. Una vez que se realizó, queda así. PERMANENT HORMONAS Presencia o ausencia de hormonas y parte del cuerpo en la que se liberan. El SIU El sistema intrauterino libera una dosis baja de progestina del pequeño marco de plástico flexible y actúa principalmente a nivel local, en el interior del útero. SÍ El DIU El dispositivo intrauterino no contiene hormonas y libera iones de cobre; actúa principalmente a nivel local, en el interior del útero. NO El impante anti-conceptivo El implante anticonceptivo libera una progestina en todo el cuerpo. SÍ La pastilla La pastilla contiene hormonas –una progestina y estrógeno o progestina sola, según el tipo de pastilla– que se liberan en todo el cuerpo. SÍ La inyección an-ticonceptiva La inyección anticonceptiva contiene hormonas –una progestina sola o una progestina y estrógeno– que se liberan en todo el cuerpo. SÍ El parche El parche libera hormonas en forma continua –estrógeno y una progestina– en todo el cuerpo. SÍ El anillo El anillo libera una dosis baja de una progestina y estrógeno. SÍ El condón femenino El condón femenino no contiene hormonas. NO El condón mascu-lino El condón masculino no contiene hormonas. NO Planeación natu-ral La planificación natural no contiene hormonas. NO Coito interrum-pido No contiene hormonas. NO Esterilización femenina No contiene hormonas. NO Esterilización masculina No contiene hormonas. NO EFECTOS EN LA MENSTRUACIÓN En caso de presentarse, estos son los efectos en tu ciclo menstrual. El SIU El sistema intrauterino, pequeño y flexible, vuelve las menstruaciones menos abundantes, más breves y menos dolorosas con el paso del tiempo, incluso algunas mujeres dejan de menstruar con el tiempo. LIGHT El DIU El dispositivo intrauterino puede producir sangrado más abundante, prolongado, y cólicos. MEDIUM El implante anticonceptivo El implante anticonceptivo puede producir sangrado irregular y menos abundante y reducir el dolor. LIGHT La pastilla La pastilla mantiene el sangrado regular en cada ciclo y puede reducir el sangrado y el dolor. LIGHT La inyección anticonceptiva La inyección anticonceptiva puede producir sangrado irregular. En algunos casos, los períodos pueden ser más cortos y menos abundantes, o pueden estar ausentes. LIGHT El parche El parche puede producir períodos alterados, en forma de sangrado irregular, o períodos regulares y menos abundantes. NONE El anillo El anillo puede producir sangrado irregular temporal y puede detener la menstruación por completo. LIGHT El condón femenino El condón femenino no tiene impacto en la menstruación. NONE El condón masculino El condón masculino no tiene impacto en la menstruación. NONE Planeación natural La planificación natural no tiene impacto en la menstruación. NONE Coito interrumpido No tiene impacto en la menstruación. NONE Esterilización femenina La esterilización femenina no tiene impacto en la menstruación. NONE Esterilización masculina La esterilización masculina no tiene impacto en la menstruación. NONE ¿SE PUEDE? ¿ES NORMAL? ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE INTERESE Se retrasó tu periodo Olvidaste la pastilla ¿Tienes dudas sobre el retorno a la fertilidad?