Todos los métodos El SIU El SIU es un pequeño marco de plástico blando en forma de T que libera niveles bajos de la hormona progestina durante 3 a 5 años. Se administra con prescripción y un profesional de la salud lo coloca en el útero. El DIU La T de cobre es un pequeño marco de plástico en forma de T que tiene un alambre de cobre. Se administra con prescripción y un profesional de la salud lo coloca en el útero, donde previene el embarazo durante 5 a 10 años. El implante anticonceptivo Es uno o dos pequeños cilindros de silicona flexible que liberan hormonas durante 3 a 5 años. Se administra con prescripción y un médico o enfermera lo coloca bajo la piel en la parte superior del brazo. La pastilla Es un pequeño comprimido que contiene una hormona o una pastilla combinada que contiene dos hormonas, se autoadministra con prescripción y hay que tomarla a la misma hora todos los días. La inyección anticonceptiva Es una inyección que contiene una o más hormonas y que administra un profesional de la salud con prescripción a intervalos de 1 o 3 meses. El parche Es un pequeño cuadrado de plástico delgado color piel que se pega en la piel y libera hormonas. Se administra con prescripción y se puede autocolocar una vez por semana. El anillo Es un pequeño anillo flexible que se autoadministra con una prescripción y se coloca en la vagina, donde libera hormonas durante 3 semanas. El condón femenino Es un condón interno que funciona de la misma manera que el condón masculino, pero se coloca en la vagina. Se autoadministra y es de venta libre. El condón masculino Es una funda que se coloca sobre el pene erecto para evitar que los espermatozoides lleguen a la vagina; también es el único método que ayuda a disminuir el riesgo de ETS. Se autoadministra y es de venta libre. Planeación natural Son métodos autodirigidos para evitar el embarazo e incluyen el seguimiento del ciclo menstrual y la medición de la temperatura corporal para identificar los días fértiles. Coito interrumpido Este método autodirigido implica retirar el pene antes de la eyaculación para evitar el embarazo. Esterilización femenina Procedimiento médico que realiza un profesional de la salud y que bloquea las trompas de Falopio y elimina la posibilidad de embarazo. Esterilización masculina Procedimiento médico que realiza un profesional de la salud y que bloquea los conductos que transportan los espermatozoides.